¿Cómo se aplican los Incoterms?
El uso de Incoterms es crucial para aclarar los derechos y obligaciones entre comprador y vendedor en los contratos de comercio internacional. A la hora de elegir los Incoterms adecuados, hay que tener en cuenta una serie de factores, como el tipo de transporte o la estructura de la red de la cadena de suministro. Los Incoterms se incluyen en el contrato comercial entre comprador y vendedor y describen las obligaciones de ambas partes en materia de transporte, seguros, aranceles, documentación de envÃo, trámites aduaneros, etc. Los Incoterms también determinan cuándo el riesgo de pérdida de la mercancÃa pasa del vendedor al comprador. La diferencia entre Incoterms radica principalmente en qué tareas debe asumir el comprador y cuáles el vendedor. Dependiendo del Incoterm que se utilice, una de las partes puede tener que asumir todas o algunas de las tareas logÃsticas, desde la organización del transporte hasta la preparación de los documentos necesarios. Al seleccionar un Incoterm concreto, compradores y vendedores deben considerar cuidadosamente y asegurarse de que satisface sus necesidades especÃficas. Un Incoterm incorrecto puede provocar errores costosos y crear importantes problemas legales. Por lo tanto, es importante trabajar con un experto que pueda ayudarle a seleccionar el Incoterm adecuado. Además, es muy importante que compradores y vendedores conozcan la normativa de sus respectivos paÃses. No es aconsejable llevar a cabo un transporte comercial internacional sin conocer a fondo todas las leyes y reglamentos pertinentes en materia de derechos de aduana e impuestos. Por lo tanto, es aconsejable recurrir a consultores especializados o bufetes de abogados para garantizar el cumplimiento de las leyes. En resumen, la correcta aplicación de los Incoterms le proporciona toda la información sobre el proceso de entrega, asà como los derechos y obligaciones de todas las partes implicadas, desde el fabricante hasta el usuario final.
Diferencias entre los Incoterms
Los Incoterms definen las responsabilidades y derechos de las partes en una transacción de exportación o importación. Existen distintos tipos de Incoterms utilizados para diferentes prácticas comerciales. Dependiendo de la naturaleza de la transacción, los términos pueden variar, por lo que es importante conocer los Incoterms pertinentes antes de firmar un contrato.
Las diferencias entre los Incoterms radican principalmente en las normas y responsabilidades relativas al transporte y el despacho de aduanas. Algunos Incoterms describen desde dónde se envÃa la mercancÃa, otros describen cuándo la recibe el comprador y si éste es responsable del despacho de aduanas. Algunos tipos de Incoterms también se utilizan para determinar qué costes debe pagar el vendedor o el comprador.
En la mayorÃa de los casos, los Incoterms Ex-Works se diferencian de los Incoterms Free Carrier en que el comprador es más responsable del transporte y del despacho de aduanas. Con el incoterm franco transportista, el comprador puede contratar él mismo un transitario o un servicio de mensajerÃa. En cambio, con el Incoterm ex-works, el comprador recoge la mercancÃa directamente del vendedor y es responsable de todos los gastos de entrega incurridos. Existe otra diferencia entre el Incoterm Coste, Seguro y Flete (CIF) y el Incoterm Franco a Bordo (FOB): El Incoterm CIF establece que el vendedor es responsable de todos los costes de entrega incurridos, asà como de los costes de seguro; por el contrario, con el Incoterm FOB, el comprador es responsable de todos los costes de entrega incurridos, asà como de los costes de seguro.
El tratamiento de las cuestiones fiscales también puede variar en función del tipo de transacción. En el incoterm Delivery Duty Paid (DDP), el vendedor asume el papel de pagador; por lo tanto, debe pagar todos los impuestos necesarios y también gestionar toda la documentación relacionada. Con todo este trabajo, es su responsabilidad asegurarse de que se cumplen todos los requisitos legales y de que no se cometen errores.
En cambio, en el caso de los Incoterms Delivery Duty Unpaid (DDU), el comprador debe ocuparse él mismo de la cuestión fiscal. Existen otras diferencias entre los distintos Incoterms en función de la transacción - por lo tanto, ¡las partes interesadas deben informarse sobre sus respectivos detalles antes de concluir cualquier contrato con el fin de excluir consecuencias legales para la protección de todas las partes! [5]
¿Cómo se utilizan los Incoterms en logÃstica?
En logÃstica se utilizan los Incoterms para regular la responsabilidad del transporte de mercancÃas entre el comprador y el vendedor. Los Incoterms determinan quién asume qué costes y cuándo se entregan las mercancÃas. Además, los Incoterms informan sobre dónde se descargan las mercancÃas y si el comprador debe transportarlas él mismo o recogerlas. Los Incoterms más utilizados son EXW, FOB, DAP y DDP, entre otros.
- EXW significa que el vendedor entrega la mercancÃa en fábrica. El comprador es responsable de todo el transporte y de todos los gastos que se generen.
- DAP significa que el vendedor entrega la mercancÃa en el lugar de destino indicado y asume todos los gastos que se generen.
- DDP significa que el vendedor entrega la mercancÃa en el lugar de destino indicado y asume todos los costes, incluidos los aranceles y los impuestos de importación.
- FOB significa que el vendedor entrega la mercancÃa a bordo del buque. El comprador es responsable del transporte posterior y de todos los costes incurridos. [6]
Ejemplos prácticos del uso de los Incoterms
En la práctica, los Incoterms se utilizan en una amplia gama de transacciones comerciales. A continuación figuran algunos ejemplos en los que se aplican estas normas.
- FOB (Free On Board): Este incoterm se utiliza a menudo en el transporte marÃtimo y significa que el vendedor entrega la mercancÃa a bordo del buque y asume los costes de transporte, pero a partir de ahà la responsabilidad pasa al comprador.
- EXW (Ex Works): El incoterm EXW representa una forma muy sencilla de entregar la mercancÃa: el vendedor ha entregado la mercancÃa en cuanto esta está disponible en el lugar de entrega. Sin embargo, el comprador asume todos los gastos de transporte y seguro para el transporte de la mercancÃa desde el almacén del vendedor hasta el lugar de destino.
- CIF (Cost Insurance and Freight): Con este Incoterm, tanto el comprador como el vendedor asumen cierto riesgo: con el Incoterm CIF, el vendedor organiza y paga el transporte marÃtimo hasta el puerto de destino y contrata un seguro de transporte. Sin embargo, el riesgo del transporte se transfiere al comprador en el puerto de embarque, incluso si el vendedor ha contratado un seguro a favor del comprador para cubrirlo. El vendedor es responsable de organizar el transporte y de garantizar que la mercancÃa esté completamente asegurada
- DDU (Delivered Duty Unpaid):Con este Incoterm, el vendedor asume el riesgo y el coste del transporte, pero no los derechos o impuestos que pueda imponer el destino. Los derechos o impuestos corren a cargo del destinatario y deben pagarse en el momento de la entrega.
- DDP (Entrega Derechos Pagados): El DDP-Incoterm ofrece el mayor servicio y comodidad posibles para el comprador: el vendedor organiza el envÃo, asegura la mercancÃa y también se hace cargo de los derechos de aduana o impuestos que se devenguen en el paÃs de destino. Por lo tanto, el comprador no tiene que soportar ninguna carga financiera adicional para recoger su mercancÃa después de la entrega in situ. Por lo tanto, las empresas con operaciones internacionales, en particular, deberÃan familiarizarse con los distintos Incoterms para poder llevar a cabo sus transacciones comerciales con seguridad jurÃdica. También es aconsejable consultar a un abogado especializado o a un asesor jurÃdico para despejar incertidumbres de antemano y evitar malentendidos, especialmente en lo que respecta a las relaciones comerciales globales y la redacción de contratos internacionales. [7]